Noticias

Primer encuentro de Gestores Sociales del Hábitat 2025

Primer encuentro de Gestores Sociales del Hábitat 2025

08-04-2025

 

La Secretaría del Hábitat realizó el primer encuentro de Gestores Sociales

La Secretaría Distrital del Hábitat presentó la dinámica de funcionamiento de su Gestión Social, con el objetivo de fortalecer la articulación con las comunidades y consolidar un trabajo conjunto en los territorios. En este espacio, la secretaria Vanessa Velasco resaltó la importancia de una gestión cercana, participativa y eficaz, reconociendo a los gestores y gestoras sociales como pilares fundamentales en el cumplimiento de los objetivos institucionales. También se socializaron los lineamientos técnicos liderados por la Subdirección de Participación y Relaciones con la Comunidad, orientados a fortalecer el trabajo en entornos urbanos y rurales bajo un enfoque de confianza, corresponsabilidad y colaboración.

Desde la Gestión Social del Hábitat se impulsa una agenda integral que incluye proyectos de vivienda digna y sostenible, soluciones habitacionales para poblaciones vulnerables, recuperación de espacios públicos y fortalecimiento de acueductos comunitarios. Estas acciones se desarrollan bajo un modelo de trabajo colaborativo que busca mejorar la calidad de vida en los territorios, fomentar entornos seguros y prevenir la conformación de asentamientos informales. El propósito es consolidar una visión compartida entre equipos del Sector Hábitat, fortalecer la participación ciudadana y posicionar a la Secretaría como un referente distrital en la construcción de una ciudad más equitativa y habitable.

territorial en marcha

El equipo territorial de Hábitat en marcha

25-03-2025

El Equipo Territorial de la Subdirección de Participación y Relaciones con la Comunidad sigue acercando la gestión de la Secretaría Distrital del Hábitat a la ciudadanía. En febrero, participó en distintos espacios distritales, mesas de trabajo, ferias y recorridos, promoviendo el diálogo, presentando la oferta institucional y atendiendo las inquietudes de la comunidad. A través de estos encuentros, se fortalecieron lazos con líderes y organizaciones locales, impulsando procesos de participación activa. Además, se brindó acompañamiento a iniciativas comunitarias que buscan mejorar el entorno y la calidad de vida en los barrios.

8M

Secretaría del Hábitat conmemora 8M y refuerza su compromiso con la equidad

07-03-2025

El 7 de marzo, en el auditorio de la Secretaría del Hábitat, se llevó a cabo la conmemoración del Día Internacional de los Derechos de las Mujeres, una fecha emblemática que no representa una celebración, sino el reconocimiento de las luchas y los logros obtenidos por las mujeres a lo largo del tiempo. Durante el evento, se ofreció una capacitación sobre los derechos de las mujeres, destacando la importancia de la equidad de género.

La Política Pública de Mujeres y Equidad de Género 2020-2030, adoptada a través del CONPES D.C. 14 de 2020, es uno de los pilares fundamentales para transformar las condiciones de desigualdad que aún afectan a las mujeres. Este documento prioriza ocho derechos fundamentales que fueron identificados en un proceso participativo con mujeres de diversos sectores y territorios de la capital. Estos derechos son:

  • Derecho a la paz y convivencia con equidad de género
  • Derecho a una vida libre de violencias
  • Derecho a la participación y representación con equidad
  • Derecho al trabajo en condiciones de igualdad y dignidad
  • Derecho a la salud plena
  • Derecho a la educación con equidad
  • Derecho a una cultura libre de sexismo
  • Derecho al hábitat y vivienda digna

Estos derechos han orientado las acciones de la ciudad para cerrar brechas históricas y garantizar una vida más digna y equitativa para las mujeres, consolidando hitos en la lucha por la igualdad y transformando el entorno urbano en beneficio de todas.

El evento concluyó con un espacio de reflexión colectiva en el que se resaltó la importancia de continuar trabajando de manera conjunta para consolidar una ciudad más justa e igualitaria.

Se destacó el compromiso de la Secretaría del Hábitat en implementar políticas que promuevan el respeto y la defensa de los derechos de las mujeres, reafirmando la necesidad de mantener vivo el espíritu de lucha por la equidad de género. Con esta conmemoración, se reafirma el camino hacia una sociedad más inclusiva, donde todas las mujeres puedan vivir con dignidad y acceder a oportunidades equitativas.

Conoce la carta al trato digno de la Secretaría del Habitat

Carta al trato digno

05-03-2025

Conoce la carta al trato digno de la Secretaría del Habitat

Comite

Primera sesión del Comité de Coordinación Jurídico Intersectorial del Hábitat

31-01-2025

La Secretaría Distrital del Hábitat, a través de la Subsecretaría Jurídica, lideró la primera sesión del Comité de Coordinación Jurídico Intersectorial del Hábitat, un espacio clave para fortalecer la gestión jurídica del sector y garantizar criterios unificados en sus decisiones.

Este Comité impulsa la articulación entre las entidades distritales del Sector Hábitat, promoviendo el conocimiento y la discusión en temas como defensa judicial, asuntos normativos y prevención del daño antijurídico.

La sesión, que tuvo lugar en las instalaciones de la Secretaría Distrital del Hábitat, fue presidida por Alba Cristina Melo Gómez, subsecretaria jurídica. En este encuentro participaron los directivos jurídicos de la Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá - ESP, Caja de la Vivienda Popular, Empresa de Renovación y Desarrollo Urbano y la Unidad Administrativa Especial de Servicios Públicos - UAESP, con el acompañamiento de la Dirección Distrital de Política Jurídica.

Principales acuerdos de la sesión

Durante la reunión se aprobó el Plan de Trabajo Anual del Comité, que contempla el seguimiento a temas estratégicos para la gestión jurídica del sector, incluyendo la agenda regulatoria y la coordinación entre entidades para unificar criterios en defensa judicial.

Entre los temas prioritarios a trabajar en el año se encuentran:

  • Seguimiento a iniciativas normativas que puedan impactar las metas del sector Hábitat, con el fin de analizar y presentar observaciones.
  • Revisión y monitoreo de la expedición del Decreto Único del Sector y sus Decretos Reglamentarios para garantizar su adecuada aplicación.
  • Mediación y prevención de litigios entre entidades distritales del sector, minimizando conflictos y promoviendo soluciones eficientes.
  • Seguimiento al cumplimiento de los Acuerdos 11 y 13 sobre Consulta Previa El Edén.

Este comité representa un esfuerzo conjunto para consolidar una gestión jurídica coordinada, optimizando la toma de decisiones y fortaleciendo la seguridad jurídica en el sector Hábitat.

Con esta articulación interinstitucional, seguimos avanzando hacia una ciudad más organizada, eficiente y con un marco jurídico sólido.

 

Brigada

Brigada de emergencias de Hábitat

12-12-2024

La Brigada de Emergencias de la Secretaría Distrital del Hábitat, es un grupo de apoyo creado para prevenir y atender de manera adecuada cualquier emergencia en las instalaciones de la entidad. Esto constituye un aspecto fundamental en la gestión de riesgos y vulnerabilidades de cualquier organización.

Durante el 2024, los brigadistas de la secretaría, recibieron capacitaciones constantes para reforzar sus técnicas, adaptadas a las amenazas que pueden enfrentar en la entidad. Gracias a esto, pudieron responder eficazmente a las emergencias que se presentaron a lo largo del año.

Agradecemos su labor voluntaria, esfuerzo y trabajo en equipo, que brindan seguridad a los colaboradores de la entidad ante cualquier eventualidad.

Ten en cuenta que tenemos brigadistas en todos los pisos. Ellos son:

  • Blanca Cecilia Cortés Cruz
  • Diana Marcela Quintero Casas
  • Iván Gil Isaza
  • Esther Judith Lázaro Monroy 
  • Jesús Hernando Ibarra
  • Jhon Jairo Echavarría Gómez
  • Juan Carlos Hoyos
  • Omar Eliecer Moreno vera
  • Juan Camilo Corredor
  • Michael Stiven Bautista Salazar
  • Lucila Tibaduiza Ávila
  • Luisa Fernanda Orjuela Ocampo
  • Dayana Mildred Salazar Muñoz
  • Manuel Orlando Peña Uscátegui
  • Efren Emigdio Cardenas Bermúdez
  • Luz Dary Santana
  • Félix Alexander Lopez 
  • Julián Naranjo
  • Jenny Maritza Barrera Suárez
  • Nicolas David Castillo González
  • Yamile Angélica Medina Walteros
  • Paola Calderón
  • Giradú Cifuentes Cifuentes
foto gente pintando

Boletín Interno: Transformación en La Alameda con “Territorios Mágicos”

05-12-2024

La Secretaría Distrital del Hábitat, a través de la Subdirección de Participación y Relaciones con la Comunidad, culminó el proyecto “Territorios Mágicos” en el barrio La Alameda, localidad de Santa Fe, destacando el poder del trabajo conjunto entre comunidad, sector público y privado.

Desde el 31 de julio, se realizaron talleres de cocreación y actividades de urbanismo táctico para resignificar espacios como el Circuito RenoBo, el Jardín La Alameda, el Callejón de la Universidad INCCA y la Plazoleta La Rebeca, fortaleciendo el sentido de pertenencia y promoviendo valores como el deporte, la educación y la sostenibilidad.

En el mes noviembre se celebró el cierre del proyecto, consolidando un proceso que transformó espacios públicos y fortaleció el tejido social mediante la participación activa de vecinos, organizaciones locales y colectivos.

“Territorios Mágicos” es un ejemplo de cómo la colaboración impulsa la revitalización urbana y fomenta comunidades más seguras e inclusivas. ¡Gracias a todos los equipos que lo hicieron posible!

Imagen parque

Innova tu Territorio

05-12-2024

La Secretaría Distrital del Hábitat tiene abierta la convocatoria “Innova tu Territorio”, enfocada en identificar y financiar iniciativas innovadoras que mejoren el espacio público y fortalezcan la participación ciudadana.

Se invita a los funcionarios a compartir esta información con sus equipos, aliados y comunidades para que participen con proyectos que promuevan el desarrollo sostenible y el cuidado del medio ambiente.

  • La convocatoria cuenta con un total de hasta $200.000.000, destinados a financiar un mínimo de 10 iniciativas. Cada una recibirá un apoyo económico de hasta $20.000.000 para su ejecución
  • Proyectos orientados a la mejora del espacio público, gestión del agua y soluciones sostenibles.
  • Beneficiarios clave: mujeres, primera infancia, adultos mayores y personas con discapacidad.

Fecha límite: 15 de diciembre de 2024.

Más información y postulaciones: 

https://www.habitatbogota.gov.co/transparencia/participa/colaboracion-e-innovacion/innova-tu-territorio y conoce más información.