Noticias

Curso virtual «Datos Abiertos»
La Subdirección de Programas y Proyectos y la Escuela Virtual del Hábitat invitan a los servidores de la Secretaría Distrital del Hábitat, RenoBo y la Caja de la Vivienda Popular a participar en el curso virtual y gratuito «Datos Abiertos», un espacio que ofrece conceptos y orientaciones prácticas sobre la clasificación, normativa y publicación de los datos.
El curso está dirigido a todos los servidores públicos, ofrece certificado de participación, requiere una inversión de ocho horas de trabajo autónomo y da flexibilidad horaria debido a que es virtual y asincrónico, es decir, que la persona interesada puede cursarlo en cualquier momento desde un dispositivo conectado a internet.
El curso iniciará el próximo 2 de septiembre y finalizará el 29 de noviembre.
¿Cómo inscribirse al curso?
- Ingresa al curso haciendo clic en: https://escuela.habitatbogota.gov.co/login/index.php
- Inicia sesión (con las mismas credenciales que usaste para el curso de conflictos de intereses). Si no cuentas con usuario en la Escuela Virtual del Hábitat, puedes crear uno haciendo clic en el botón «Crear cuenta».
- Utiliza esta contraseña en el campo “Clave de matriculación”: &D4t0sA!g1
- ¡Listo! Recibirás un mensaje a tu cuenta de correo confirmando tu inscripción al curso.

El 19 de julio inicia la etapa de inscripciones para la modalidad ascenso del proceso de selección Distrito Capital 6
Se llevará a cabo del 19 al 30 de julio y podrán participar únicamente servidores con derechos de carrera de las 33 entidades de este concurso de méritos que ofrecen vacantes para ascender laboralmente dentro de su misma entidad, como el Concejo de Bogotá, institutos, secretarías y la Veeduría Distrital, entre otros.
Bogotá. Miércoles, 17 de julio de 2024. Un total de 437 vacantes en la modalidad ascenso oferta la Comisión Nacional del Servicio Civil (CNSC) a través del proceso de selección Distrito Capital 6.
La etapa de inscripciones se llevará a cabo del 19 al 30 de julio v podrán participar únicamente servidores con derechos de carrera de las 33 entidades que ofrecen vacantes para ascender de empleo en este concurso de méritos como el Concejo de Bogotá, institutos, secretarías y la Veeduría Distrital, entre otros.


Las vacantes para ascender dentro de estas entidades se ofertan en diferentes niveles jerárquicos:
- Profesional: 364 vacantes
- Técnico: 34 vacantes
- Asistencial: 39 vacantes
Los aspirantes interesados, deberán realizar su inscripción únicamente en SIMO seleccionando el empleo al cual quieren ascender dentro de su entidad, así como pagar los derechos de participación, de acuerdo con el nivel para el que apliquen. Para este año, los valores son:
- Para los niveles técnico y asistencial: $43.350
- Para los empleos pertenecientes a los demás niveles jerárquicos: $65.000.
Estos pueden ser cancelados en las sucursales de Bancolombia, corresponsales bancarios, por el botón PSE y el botón Bancolombia.
Es importante recordar que cada aspirante puede aplicar solo a un (1) empleo en el proceso de selección dentro de la entidad a la que está vinculado como servidor y se recomienda realizar la inscripción con tiempo.
¿Cómo participar?
- Consulte el acuerdo y el anexo en el que se establecen las reglas del proceso de selección la página web de la CNSC (Procesos en desarrollo) https://historico.cnsc.gov.co/index.php/2527-a-2559- distrito-capital-6
- Ingrese a la página web y haga clic en el sistema de registro SIMO o entre directamente a través de https://simo.cnsc.gov.co/
- Regístrese para establecer su usuario y la contraseña.
- Consulte el empleo que se ajusta a su perfil e identifique el número de la Oferta Pública de Empleo de Carrera (OPEC) correspondiente en la entidad para la cual labora. En esta encontrará la información general del cargo (dependencia, ciudad o municipio, número de vacantes); funciones del empleo y requisitos específicos como estudios y experiencia.
- En el panel de control digite el número de la OPEC o seleccione la lista desplegable del campo convocatoria.
- Puede marcar como favorito o seleccionar la vacante de su interés para acceder al formulario. Haga clic en el botón confirmación de empleo. Le saldrán las opciones de pago de los derechos de participación.
- Luego de realizar el pago, deberá formalizar su aspiración en el botón Inscripción. Verifique la información y marque aceptar.
Celebración del día del conductor
En el marco de la celebración del día de la Virgen del Carmen, patrona de los conductores, la Secretaría Distrital del Hábitat rindió un sencillo homenaje a los conductores de la entidad como agradecimiento a su labor. Como ya es tradición en nuestro país, julio es el mes de la Virgen del Carmen, patrona de los marineros, de las fuerzas armadas y de los transportadores, quienes de manera devota realizan alboradas y misas conmemorativas todos los 16 de julio en las distintas regiones del territorio nacional. En la celebración realizada con los conductores de la SDHT, funcionarios y directivos compartieron un desayuno con los homenajeados, de quienes se escucharon sus inquietudes y necesidades para mejorar el servicio de transporte que prestan en le entidad. La jornada finalizó con una pausa activa y la entrega de unos detalles a quienes movilizan la gestión de la secretaría.

¡Exitosa jornada de vacunación y pausas activas en Hábitat!
El pasado miércoles 10 de junio, se llevó a cabo una exitosa jornada de vacunación contra la Influenza en el piso 3 de nuestra sede principal. En esta actividad, tanto funcionarios, como contratistas participaron activamente, demostrando su compromiso con la salud y el bienestar colectivo.
Además de la vacunación, la jornada estuvo marcada por un ambiente de compañerismo donde más de uno se llevó un kit deportivo por su entusiasmo, aprovechando la emoción del partido en el que la Selección Colombia se enfrentó a Uruguay para disputarse la Copa América. Estas actividades les permitieron a todos relajarse y disfrutar de un momento de recreación, fortaleciendo los lazos dentro de nuestra entidad.
Queremos agradecer de corazón a todos por su entusiasta participación en esta jornada. Su compromiso y energía no solo hacen posible el éxito de estas iniciativas, sino que también fomentan un ambiente de trabajo saludable y positivo.
¡No dejen de participar en estas jornadas! Los invitamos a seguir siendo parte activa de las diversas actividades que realizamos en la entidad. Juntos podemos construir un espacio laboral más saludable, dinámico y unido.

En la Secretaría del Hábitat estamos trabajando para fortalecer la seguridad de la información.
Te invitamos a ver el siguiente video que contiene el paso a paso para realizar el proceso de doble factor de autenticación en tu correo institucional. De esta manera, tu información se encontrará más segura.
Actualmente, el equipo de TIC se encuentra ajustando información adicional para garantizar este ejercicio, el cual se hará de manera automática en unos días y busca que este proceso no genere traumatismo el cambio automático y todos los colaboradores puedan hacerlo con las indicaciones previas al cambio.

Inicia el Plan Estratégico Institucional de la Secretaría del Hábitat
La Secretaría del Hábitat ha comenzado los trabajos para desarrollar su Plan Estratégico Institucional 2024-2028. En el primer encuentro, el equipo directivo de la entidad se reunió para trabajar de manera conjunta y didáctica en la definición de la ruta a seguir durante los próximos años.
Este proceso se basó en los resultados de una encuesta interna, que recolectó opiniones y propuestas de los colaboradores de la entidad. Estas respuestas sirvieron como insumo fundamental para la primera jornada de planificación estratégica.
Durante la sesión, se realizaron actividades enfocadas en identificar y evaluar las fortalezas y debilidades actuales de la gestión de la Secretaría, así como en revisar los documentos oficiales existentes. A partir de esta evaluación, se propusieron mejoras alineadas con los objetivos de la administración actual.
El proceso continuará con más sesiones de trabajo, que incluirán diálogos con otros colaboradores y con la ciudadanía. Esta participación activa es esencial para construir un plan que refleje las necesidades y aspiraciones de todos los involucrados en la Secretaría del Hábitat.







Secretaría del Hábitat próxima a implementar el Modelo Distrital de Relacionamiento Integral con la Ciudadanía
Por: Nicoll Gabriela Beltrán Díaz
La Secretaría Distrital del Hábitat adelanta encuentros intra e interinstitucionales con la Secretaría General para articular y poner en marcha el Modelo Distrital de Relacionamiento Integral con la Ciudadanía.
Este modelo, concebido para fomentar una relación más transparente, participativa y eficiente entre el Gobierno y los ciudadanos, se sustenta en cuatro pilares esenciales:
Transparencia. Se promueve la divulgación proactiva de información gubernamental, garantizando el acceso a datos relevantes, decisiones y procesos administrativos. Esto se traduce en una mayor confianza de la ciudadanía en las acciones del gobierno.
Participación ciudadana. Busca involucrar activamente a la comunidad en la toma de decisiones que afecten su entorno y calidad de vida. Mediante mecanismos como consultas públicas y espacios de deliberación, donde la ciudadanía contribuya con sus ideas y perspectivas en la formulación de políticas públicas y proyectos de desarrollo.
Servicio al ciudadano. Prioriza la atención oportuna, eficiente y humanizada a las necesidades y solicitudes de la ciudadanía. Esto implica la implementación de canales de comunicación accesibles, la simplificación de trámites y procedimientos, así como la capacitación del personal para brindar un servicio de calidad.
Racionalización de trámites. Se busca simplificar los procesos administrativos, eliminando trámites innecesarios, optimizando los procedimientos y digitalizando servicios para facilitar el acceso de los ciudadanos a los recursos y beneficios gubernamentales.
En el momento, se encuentra en marcha la etapa de planeación del modelo, donde se están delineando los detalles operativos y estratégicos para su implementación efectiva. Esta fase incluye el alistamiento de los insumos, el diagnóstico de los canales y espacios de relacionamiento de la entidad, la caracterización de las necesidades e intereses de la ciudadanía y grupos de valor.
Esta iniciativa representa un paso significativo hacia una gobernanza participativa, transparente y eficiente en la Secretaría del Hábitat, fortaleciendo así la relación entre el Estado y la ciudadanía y sentando las bases para un desarrollo inclusivo y sostenible en beneficio de todos los habitantes.

Avanzando hacia una gestión eficiente de las PQRSD
Por: Gabriela Beltrán Diaz
El equipo de Servicio a la Ciudadanía de la Secretaría Distrital del Hábitat ha dado un paso significativo hacia una atención más efectiva de las necesidades de los ciudadanos con la capacitación integral sobre requerimientos ciudadanos (PQRSD) que ofreció a las personas que trabajan para la entidad.
La jornada de capacitación tuvo como propósito fortalecer los conocimientos y habilidades de los participantes en este ámbito fundamental del servicio público. Durante la charla se repasaron los distintos tipos de peticiones que llegan a la entidad, profundizando en sus diversas tipologías y adecuado tratamiento.
Los oradores de la actividad brindaron herramientas y estrategias para abordar situaciones particulares, como peticiones irrespetuosas, reiterativas, incompletas o de desistimiento, con la debida sensibilidad y eficacia. De igual manera, enfatizaron en el uso adecuado de los sistemas de información SIGA y BTE, fundamentales para gestionar las peticiones de manera eficiente y transparente.
Al final de la jornada se generó un espacio de diálogo y retroalimentación entre los participantes, en el que se plantearon inquietudes y se exploraron soluciones para optimizar la atención a las peticiones, quejas, reclamos, sugerencias y denuncias (PQRSD).
Por medio de iniciativas como esta capacitación, el proceso de Servicio a la Ciudadanía reafirma su compromiso con el bienestar y la satisfacción ciudadana, promoviendo una cultura de servicio público orientada a la mejora continua y garantizando una respuesta clara, coherente, cálida y oportuna, de acuerdo con los criterios de calidad establecidos.





