Noticias
Secretaría del Hábitat próxima a implementar el Modelo Distrital de Relacionamiento Integral con la Ciudadanía
Por: Nicoll Gabriela Beltrán Díaz
La Secretaría Distrital del Hábitat adelanta encuentros intra e interinstitucionales con la Secretaría General para articular y poner en marcha el Modelo Distrital de Relacionamiento Integral con la Ciudadanía.
Este modelo, concebido para fomentar una relación más transparente, participativa y eficiente entre el Gobierno y los ciudadanos, se sustenta en cuatro pilares esenciales:
Transparencia. Se promueve la divulgación proactiva de información gubernamental, garantizando el acceso a datos relevantes, decisiones y procesos administrativos. Esto se traduce en una mayor confianza de la ciudadanía en las acciones del gobierno.
Participación ciudadana. Busca involucrar activamente a la comunidad en la toma de decisiones que afecten su entorno y calidad de vida. Mediante mecanismos como consultas públicas y espacios de deliberación, donde la ciudadanía contribuya con sus ideas y perspectivas en la formulación de políticas públicas y proyectos de desarrollo.
Servicio al ciudadano. Prioriza la atención oportuna, eficiente y humanizada a las necesidades y solicitudes de la ciudadanía. Esto implica la implementación de canales de comunicación accesibles, la simplificación de trámites y procedimientos, así como la capacitación del personal para brindar un servicio de calidad.
Racionalización de trámites. Se busca simplificar los procesos administrativos, eliminando trámites innecesarios, optimizando los procedimientos y digitalizando servicios para facilitar el acceso de los ciudadanos a los recursos y beneficios gubernamentales.
En el momento, se encuentra en marcha la etapa de planeación del modelo, donde se están delineando los detalles operativos y estratégicos para su implementación efectiva. Esta fase incluye el alistamiento de los insumos, el diagnóstico de los canales y espacios de relacionamiento de la entidad, la caracterización de las necesidades e intereses de la ciudadanía y grupos de valor.
Esta iniciativa representa un paso significativo hacia una gobernanza participativa, transparente y eficiente en la Secretaría del Hábitat, fortaleciendo así la relación entre el Estado y la ciudadanía y sentando las bases para un desarrollo inclusivo y sostenible en beneficio de todos los habitantes.
Avanzando hacia una gestión eficiente de las PQRSD
Por: Gabriela Beltrán Diaz
El equipo de Servicio a la Ciudadanía de la Secretaría Distrital del Hábitat ha dado un paso significativo hacia una atención más efectiva de las necesidades de los ciudadanos con la capacitación integral sobre requerimientos ciudadanos (PQRSD) que ofreció a las personas que trabajan para la entidad.
La jornada de capacitación tuvo como propósito fortalecer los conocimientos y habilidades de los participantes en este ámbito fundamental del servicio público. Durante la charla se repasaron los distintos tipos de peticiones que llegan a la entidad, profundizando en sus diversas tipologías y adecuado tratamiento.
Los oradores de la actividad brindaron herramientas y estrategias para abordar situaciones particulares, como peticiones irrespetuosas, reiterativas, incompletas o de desistimiento, con la debida sensibilidad y eficacia. De igual manera, enfatizaron en el uso adecuado de los sistemas de información SIGA y BTE, fundamentales para gestionar las peticiones de manera eficiente y transparente.
Al final de la jornada se generó un espacio de diálogo y retroalimentación entre los participantes, en el que se plantearon inquietudes y se exploraron soluciones para optimizar la atención a las peticiones, quejas, reclamos, sugerencias y denuncias (PQRSD).
Por medio de iniciativas como esta capacitación, el proceso de Servicio a la Ciudadanía reafirma su compromiso con el bienestar y la satisfacción ciudadana, promoviendo una cultura de servicio público orientada a la mejora continua y garantizando una respuesta clara, coherente, cálida y oportuna, de acuerdo con los criterios de calidad establecidos.






Capacitamos a nuestro Equipo Social para potenciar su labor en territorio
La Secretaría del Hábitat, a través de su compromiso con el desarrollo comunitario, llevó a cabo una capacitación en fotografía para el equipo social de la Subdirección de Participación. El objetivo de esta iniciativa es dotar al equipo con habilidades digitales y capacidades de registro en los territorios priorizados donde la entidad beneficia a la comunidad.
Durante la capacitación se llevaron a cabo diversas actividades diseñadas no solo para fomentar la interacción entre los participantes, sino también para proporcionarles las herramientas necesarias para manejar eficazmente la cámara de sus dispositivos móviles. Además, se brindó orientación sobre la descarga y el uso de aplicaciones funcionales, como CapCut, que permiten la creación de videos interactivos adecuados para su difusión en redes sociales.
La Secretaría del Hábitat no solo se dedica a mejorar las condiciones de vida en Bogotá, sino que también se esfuerza por capacitar a su personal con las herramientas adecuadas para llevar a cabo un trabajo de calidad y con impacto positivo en la comunidad. Esta iniciativa demuestra su compromiso con la excelencia y la innovación en todas sus actividades.
Escuela del Hábitat abre convocatoria a sus cursos y lecciones gratuitos
Los espacios de formación se ofrecerán de manera virtual, serán gratuitos y entregarán certificado de participación.
La Secretaría Distrital del Hábitat, a través de su Escuela del Hábitat, abrió la convocatoria a los cursos virtuales que ofrecerá durante el primer semestre del año.
Los cursos de la Escuela del Hábitat son gratuitos y podrán ser cursados por las personas interesadas que cuenten con un computador, tableta o teléfono inteligente con conexión a internet.
La Escuela de Hábitat es un programa de la Secretaría del Hábitat que busca «entablar espacios de reflexión y conocimiento en torno a los temas relacionados con nuestro sector», por medio de cursos y lecciones que se ofrecen de manera gratuita a través de la plataforma: https://escuela.habitatbogota.gov.co.
Oferta académica
Para este primer semestre de 2024, la Escuela del Hábitat ofrecerá seis cursos y dos lecciones, cuyas inscripciones ya están abiertas. En tal sentido, los cursos ofrecidos son:
- Ciclo del agua y cambio climático (inscríbete aquí).
- Liderazgo y gobernanza colaborativa (inscríbete aquí).
- Educación e inclusión financiera (inscríbete aquí).
- Compra de vivienda (inscríbete aquí).
- Arriendo de vivienda (inscríbete aquí).
- Gestión de residuos y economía circular (inscríbete aquí).
Por otra parte, las lecciones son instrumentos de capacitación cortos que no requieren una mayor inversión de tiempo y ofrecen certificado de participación. Las que se ofrecerán este semestre son:
- Hacia un Hábitat que se construye desde las regiones (inscríbete aquí).
- Qué es y cómo funciona el hábitat de Bogotá (inscríbete aquí).
Las personas interesadas en tomar los cursos y lecciones deberán ingresar a la plataforma: https://escuela.habitatbogota.gov.co y buscar el curso o lección de su interés. Allí mismo podrán gestionar su inscripción y abordar los contenidos contemplados, los cuales podrán cursarse de manera asincrónica, es decir, que las personas inscritas podrán conectarse en sus tiempos libres para adelantar los contenidos del curso o ver la lección elegida.
Recuerda que todos los trámites y servicios que ofrece la Secretaría Distrital del Hábitat son gratuitos y no requieren intermediarios.
Imagen tomada de: https://www.freepik.es/foto-gratis/joven-estudiante-escuchando-su-profesora-ingles_15184755.htm#fromView=search&page=2&position=23&uuid=45eceff8-dd6d-4237-a2a4-abc8a9ff67f1.
Chatico: la herramienta para que hagas tu propuesta al Plan de Desarrollo
La Administración Distrital ha dispuesto su chat virtual Chatico para que la ciudadanía presente sus propuestas al Plan Distrital de Desarrollo 2024-2028: «Bogotá Camina Segura».
Las personas que deseen presentar sus propuestas al Plan de Desarrollo podrán hacerlo, de manera fácil y gratuita, por medio del servicio de chat de WhatsApp Chatico. Todo el proceso de registro de la propuesta tarda entre cinco y diez minutos, y puede realizarse desde un teléfono, tableta o computador que cuente con acceso a internet y la aplicación WhatsApp.
Si deseas participar es necesario que seas mayor de edad y cuentes con cédula de ciudadanía, permiso especial de permanencia o cédula de extranjería.
Haz clic aquí para ingresar a Chatico: https://bit.ly/3SIgUS9
Cómo radicar tu propuesta
Tras hacer clic sobre el enlace aparecerá un menú principal en el que deberás elegir la opción «Participación PDD».
Posteriormente, deberás seleccionar la opción «Participar» y una de las tres rutas propuestas por la herramienta: la ruta de afán, que te tomará cinco minutos; la ruta chévere, que te tomará de cinco a siete minutos, y la ruta larga, en la que deberás invertir más de diez minutos.
Una vez surtido este proceso, tan solo deberás seguir los pasos propuestos por el chat.
Cuándo debes hacerlo
Hasta el próximo 10 de abril, la ciudadanía podrá ingresar a Chatico para radicar sus propuestas. Al respecto, el alcalde Mayor, Carlos Fernando Galán, precisó: «desde esta administración distrital hemos generado y diseñado alternativas y soluciones pensadas por y para la ciudadanía; queremos que ingresen a Chatico, compartan sus propuestas, se animen a interactuar con esta herramienta y que, entre todos, aportemos a la construcción de la Bogotá que queremos. Es un proceso innovador en su diseño e implementación, en el que esperamos la interacción masiva desde las diferentes localidades de la ciudad».
En Hábitat realizamos la primera inducción al equipo directivo
Desde el área de Talento Humano se realizó el primer encuentro con el equipo directivo de la Secretaría del Hábitat.
Durante esta reunión, se abordaron diversos temas, entre ellos: acuerdos de gestión, manual de funciones, horarios, bienestar laboral, nómina, seguridad y salud en el trabajo, políticas de teletrabajo, programas de capacitación en integridad, iniciativas de transversalización de género, medidas de prevención de violencias, roles de los comités institucionales, procesos de calificación de funcionarios, control disciplinario interno, pérdida y deterioro de elementos y documentos del Estado, gestión contractual y supervisión de contratos.
Adicionalmente, se presentaron los líderes de las diferentes áreas, quienes explicaron el alcance de sus funciones y el apoyo que brindan al interior de la entidad, así como su contribución a las metas del Plan Estratégico.
Al finalizar este espacio, se entregó a los directivos una carpeta con el repositorio de toda la información presentada. Se espera que esta sea compartida con sus respectivos equipos de trabajo para garantizar el adecuado cumplimiento de los derechos y deberes laborales.
¡Firmamos alianza para el manejo de residuos sólidos en Hábitat!
La Secretaría Distrital del Hábitat formaliza una alianza estratégica con la asociación de recicladores de oficio de Chapinero, Asochapinero. Este acuerdo de corresponsabilidad establece la colaboración para gestionar de manera integral los residuos sólidos aprovechables generados en las instalaciones de la entidad que, en 2023, registró un total de 5.090 kg de residuos aprovechables, incluyendo papel, cartón, plástico, vidrio y metal.
Nuestro proceso incluye la separación adecuada de los distintos tipos de residuos generados en nuestras actividades diarias. Esta práctica se promueve a través de campañas de sensibilización y la instalación de puntos ecológicos, garantizando una separación efectiva en las instalaciones.
La firma de esta alianza se renueva de conformidad con el Decreto 51 de 2014 y tiene como objetivo asegurar el servicio de recolección y aprovechamiento de residuos reciclables a través de una entidad debidamente registrada ante la Unidad Administrativa Especial de Servicios Públicos.
Además, este acuerdo contribuye a la disminución de los impactos ambientales negativos que se presentan al interior de la entidad y contribuye a la generación de empleo e inclusión de recicladores en las entidades del Distrito.
Mejoramos nuestras instalaciones para favorecer tu movilidad
Con el propósito de favorecer la movilidad sostenible y brindar comodidad al personal de la entidad, la Secretaría Distrital del Hábitat ha dispuesto tres tomacorrientes en la zona de parqueo de bicicletas y patinetas eléctricas, con el fin de permitirles a sus usuarios cargar sus baterías mientras permanecen estacionadas en la entidad.
Los equipos que se conecten a dichos tomacorrientes deben estar en óptimas condiciones y cada usuario será el responsable de su vehículo, por lo que los parqueaderos estarán disponibles en los horarios de funcionamiento de la entidad.
De igual manera, es importante recordar que este espacio es el único autorizado para aparcar patinetas y bicicletas, por lo que la Subdirección Administrativa de la entidad les recuerda a sus colaboradores que estos vehículos no deben subirse a las oficinas.
Te invitamos a conocer esta mejora que hemos hecho y a utilizarla cuando optes por venir a la entidad en medios alternativos de transporte.